
Ilustración: Israel Campos
Era Rita una linda escobita que vivía feliz en casa de Ana y Ramón. Cierto es que trabajaba mucho, porque ya se sabe que una casa con tres niños, un perro grandullón y peludo y dos pequeñas gatitas se ensucia muchísimo.
Cada día, muy de mañana, la sacaban para barrer toda la casa de arriba abajo. Pelusas, miguitas, restos de goma de borrar, papelitos y, sobre todo, los pelos de Max, el perro, y los de Lula y Lili, las gatitas.
Cuando no estaba barriendo, Rita vivía en el cuarto de la limpieza junto a sus amigos: la fregona Ona, el plumero Baldomero y los trapos de polvo gemelos Serafín y Agustín, además de multitud de botes y envases con detergentes varios.
Allí habitaba también la lavadora Eleonora, que se creía la reina de la casa porque era la más grande de todos, aunque su vida era la más aburrida, ya que nunca salía del cuartito y, por eso, la pobre se quejaba amargamente:
—¡Hay que ver! ¡Vaya trajín! ¡Todo el día trabajando! ¡Es que no me dejan descansar ni los domingos!
—¡No te quejes tanto, Eleonora! —le contestaban entonces los trapos del polvo—. Míranos a nosotros, ¡con la alergia nos pasamos el día estornudando! Al fin y al cabo, tú estás siempre limpita y hueles muy bien a jabón.
—¡Y mírame a mí! —le decía Ona, la fregona—, cada vez que me escurren, la cabeza me da vueltas y vueltas y acabo mareada como una peonza.
Rita, la escobita, en cambio, no se quejaba nunca. Le gustaba pasear por la casa, aunque se las tuviera que ver con Max y con las gatitas, que solían perseguirla mientras trabajaba, y siempre querían jugar a peleas con ella.
La hora que más le gustaba a Rita era la de la tarde, cuando los niños, Pol, Daniel y Sergio merendaban y después hacían sus tareas escolares. Porque seguro, seguro, que entonces la volvían a sacar para recoger las migas de los bocadillos, los recortes de papel, las virutas de sacar punta a los lápices, la arena que dejaban los zapatos…
También le gustaba la tarde pastelera de los sábados, porque en el suelo de la cocina siempre quedaba harina, azúcar, canela y, en ocasiones, hasta algún huevo juguetón que se escapaba de las manos de los niños e iba a parar al suelo.
Así transcurría la vida de Rita hasta que un día…
Era un jueves por la mañana, cuando un desconocido y ensordecedor ruido dejó a todos los habitantes del cuarto de la limpieza asombrados. Sonaba algo así como ¡¡¡Zuuuuuummmmmm!!!
—Chicas, ¿habéis oído? —preguntó Eleonora a Ona y Rita
—¡Vaya susto más grande! ¿Qué puede ser? —contestaron la fregona y la escobita al unísono.
El ruido no paraba, parecía como si un tornado se hubiera colado por una de las ventanas y anduviera visitando todas las habitaciones de la casa. Incluso pasó como una exhalación ante la puerta del cuarto de la limpieza, dándoles un susto tan monumental, que Serafín y Agustín se pusieron a estornudar, Eleonora hizo un centrifugado rápido y Ona y Rita entrechocaron sus palos asustadas.
Cuando por fin cesó aquel escándalo, se abrió la puerta de cuartito de la limpieza y entró Ramón con un extraño artefacto. Parecía la pieza de un platillo volante. Andaba sobre ruedas, como un patín, pero era más grande. De él salía un tubo largo, ¡como la trompa de un elefante! Y tenía un montón de botones e interruptores.
Le hicieron un hueco junto a la lavadora, que lo miró de reojo, intentando adivinar para qué serviría tan raro aparato y si se iba a quedar para siempre.
Apenas se cerró la puerta del cuarto de la limpieza cuando, muertos de curiosidad, empezaron a hacerle preguntas, todos a la vez:
—Dinos, ¿tú quién eres? ¿Eras tú quién hacía ese espantoso ruido? ¿Cómo te llamas?
—Soy Ninacor, el robot aspirador —les contestó el recién llegado.
—¿Robot aspirador? ¿Y para qué sirves, además de para hacer tanto ruido? —replicaron, porque ninguno de ellos había oído hablar de semejante cosa.
Nicanor les aclaró muy ufano:
—Soy imprescindible en cualquier hogar moderno. Aspiro toda la casa y no dejo ni rastro de polvo ni de sustancia indeseable alguna y, si es necesario, también dejo los suelos como un espejo con mi chorro de vapor.
Rita y Ona se miraron asustaditas mientras Eleonora seguía hablando:
—¡Pero ese trabajo ya lo hacen la escoba y la fregona! ¡Y muy bien, por cierto!
A lo que Nicanor replicó:
—¡Nadie lo duda!, pero hay que modernizarse, yo soy más eficiente, tengo más poder de limpieza y voy más rápido. Me trago todo lo que no debe estar en el suelo y lo guardo en mi tripa. ¡Las escobas y las fregonas pasaron a la historia!
Esa noche fue muy triste para todos, en especial para Rita y Ona que ya se imaginaban abandonadas en un basurero.
Sus compañeros las intentaron animar y consolar:
—¡Ya veréis como no os abandonan! ¡Ana y Ramón son buenas personas!
Pero lo cierto, es que durante los días siguientes ninguna de las dos salió a realizar su tarea por la casa; el robot aspirador las sustituyó. Y aunque eso les causaba gran tristeza, también es cierto que tampoco nadie fue a buscarlas para tirarlas a la basura.
El domingo siguiente, temprano, Ramón sacó a Rita y Ona del cuartito y las dejó en un rincón de la cocina. Desde allí, solo podían ver la mesa de la cocina y, sobre ella, distinguieron unas enormes tijeras, varias madejas de distintas lanas, cintas de colores, cola, pegatinas, cordel…
Nuestras amigas, la fregona y la escoba, estaban muy asustadas, no sabían qué pensaban hacer con ellas y, mientras, esperaban temblando, intentaban imaginar que podría pasarles.
Ramón, que era muy amante de los trabajos manuales y disfrutaba reciclando y dando una nueva vida a los objetos que ya parecían inservibles, cogió a Rita y a Ona y empezó a pegar sobre ellas largas tiras de lana, coloridas cintas y tornasoladas pegatinas, hasta que, ¡por arte de magia!, las dos quedaron convertidas en lindos caballitos.
Con el cordel rojo hizo las riendas, con lana amarilla, azul y lila preciosas crines y los ojos y las bocas con relucientes pegatinas. Adornó sus palos, ya muy viejecitos, con lindas cintas de colores y así de preciosas las llevó al cuarto de los niños.
¡Rita y Ona se habían convertido en juguetes! Estaban muy felices, y los niños, Pol, Daniel y Sergio, encantados con sus nuevos amigos.
Pasaron muchas horas juntos, cabalgando por el pasillo de la casa, jugando a indios y vaqueros, caballeros medievales o guerreros vikingos.
Cuando Nicanor, el aspirador, llevó la noticia al cuarto de la limpieza, los antiguos compañeros de Rita y Ona se alegraron mucho por ellas ¡Ahora vivían en el mejor lugar de la casa! Allí donde toda aventura es posible: ¡la habitación de los niños!
FIN
Pues en mi casa no hay uno , hay dos aspiradores.. y ¿sabes qué¿ que por no sacarlos, enchufarlos etc.. al final siempre uso a rita mi escobita jaja. Viva rita!
😀 😀 Deberías compararte uno sin cable, que hace la función de escoba de maravilla y no cuesta tanto usarlo como los que sí tienen.
¡Un abrazo a tu Rita! 😉
Otro Más? Jaja
😀 😀 😀 Es distinto, te lo garantizo. Yo tengo tres (dos con cable y uno sin cable) y el que va sin cable lo utilizo un montón. Es tan práctico como la escoba, pero limpia mejor. ¡Rita me va a declarar la guerra! 😀 😀 😀
Hola Nona,
mis mejores felicitaciones a ti y al equipo que formáis este maravilloso blog por el premio que 20Blogs os concedió este jueves pasado. Sin duda, merecidísimo.
Saludos
🙂 Muchas gracias, Francisco Javier. Seguiremos trabajando duro para hacer llegar la literatura lejos. Espero que el año próximo hagan justicia con tu fantástico blog. ¡Un abrazo!
😀
Muchas felicidades por el premio 😀 😀
🙂 ¡Gracias! Aún estamos con la emoción a flor de piel. Yo y todos los habitantes de Isla Imaginada 😀 😀 😀
fui finalista el año pasado y me puedo imaginar la ilusión que te ha hecho 😀 Es siempre un buen motivo para continuar…
Ayer fui porque me apetecía ver el ambiente, pero absolutamente segura de que no me lo llevaría porque competía con otros dos muy buenos y uno de ellos había sido nominado por tercera vez (¡a la tercera dicen que va la vencida!). La sorpresa fue increíble y la experiencia fantástica. ¡Tú tendrás que repetir hasta conseguirlo! 😉
Enhorabuena martes! Ganadora de tu categoría! Solo tú lo dudabas! Te lo mereces porque eres increíble. Un millón de besos de todos los que desde Isla Imaginada te hemos dado el apoyo moral para ganar!
¡Gracias, Óscar! Ha sido una experiencia fantástica. Sin ese apoyo y ese cariño que me dais todos los amigos de los cuentos, hace tiempo que Isla Imaginada sería una isla desierta. ¡Un abrazo como los de verdad! 😀 😀 😀
El apoyo y cariño que te damos no es más que una reciprocidad porque eres un encanto. Besitos
😉
Me ha encantado!! Es muy divertido y original, con una gran lección, que siempre valemos para algo, si ya el plan A no funciona, te vas al plan B. Un beso y gracias por el cuento.
Cierto, Carmen, que en ocasiones nos empecinamos en creer que valemos para una cosa y no somos capaces de entender que hay otras posibilidades para nosotros 😉
Qué bonito!
El caso es apertura y creatividad, qué chulo!
En un momento me temí lo peor, jaja.
Gracias y un abrazote!
😀 😀 😀 ¡No mujer! No podía tener un mal final, pobrecitas Rita y Ona 😉
Bien por Ramón y su derroche de imaginación. Tendemos a desprendernos de lo que está muy usado sin darnos cuenta que se puede convertir en algo útil o divertido. Las prisas por cambiarlo todo nos hace «quemar etapas» demasiado deprisa.
Delicioso cuento! Me encanta como cobran vida los utensilios de limpieza.
Besetes de miércoles, Martes.
¿Has visto, María, lo mañoso que es Ramón? Como tú dices, hay que usar la imaginación también para dar nueva vida a los objetos «inservibles» 🙂 ¡Abrazo de viernes!
😀 😀 😀 que bello cuento… Gracias Martes, me gustó mucho
🙂 Gracias a ti por leerlo. Nos encanta buscar cuentos especiales para vosotros y si conseguimos que os gusten, nos ponemos muy contentos 😉
😉
Precioso. Han cobrado vida esos sencillos enseres de la casa y los traes unidos a una historia llena de ilusión. Un abrazo.
PD.- me gusta mucho la ilustración
🙂 Gracias, Lurda. Esta semana el cuento ha sido especial, porque tanto la historia, de Juani, como la ilustración, de Israel, han sido hechas, expresamente, para ser cuento del martes por estos dos grandes artistas. ¡Nos alegramos mucho de que te hayan gustado!
Ui ahora voy a hacer una doble visión del cuento, pero me gusta mucho pensar que nadie muere sino que se transforma. Las escobas en juguetes, las personas en recuerdos.
Me ha gustado mucho.
Es un precioso pensamiento que compartimos contigo.
En el cuento Tres tristes tortugas leemos: «la muerte solo se lleva del todo aquello que olvidamos».
Miles de gracias a todos los fieles cuenteros. Me hace muy feliz saber que pequeñas historias cotidianas os alegran unos minutitos y ¡Que caray! una palmadita por el trabajo bien hecho es una satisfacción. Aquí nos encontraremos de nuevo cada martes ¡Felices días a todos!.
🙂 Pues ahí van cien palmaditas, Juan. ¡Feliz día!
Martes hermosisimo cuento! Felicitaciones Autora e Ilustrador
Me decia una serrana
que la soldaran de nuevo
como sueldan las campanas…J.B.
Comparto en face
🙂 ¡Qué bien si nos dieran una buena soldadura cuando nos hace falta! Gracias por leer los cuentos, Edda. ¡Feliz día!
Es un cuento maravilloso, de la vida misma, de los cambios que nos toca vivir, incluso creo que tiene que ver con nuestro propio desgaste, humano, personal… También con los recuerdos. Me ha encantado el cuento y a pasos agigantados vamos caminando a esos cambios de las pequeñas cosas que nos rodean. Objetos muy queridos desde siempre, van desapareciendo o convirtiéndose en otras cosas… Mi felicitación a la autora y al ilustrador. Y aquí os dejo mi décima con cariño.
En los tiempos que vivimos
ya no nos sirve el aspecto;
nos reciclan por defecto
y nos cambian lo que fuimos.
De todo nos despedimos
y somos transformación,
si nos une relación
con la fregona y la escoba
el robot, no es supernova
que ya está en camino el drone.
js
¡Qué razón tienes, Julie! En ocasiones se tiene la sensación de que todo pasa a la velocidad de la luz: noticias que dejan de ser noticias al cabo de pocos minutos; desgracias que se olvidan a golpe de tecla; libros que son best-seller mientras se pasa de hoja… Y nosotros mismos, tan cambiantes que casi ni nos reconocemos cada mañana al mirarnos al espejo 😉 Por fortuna, cuentos y poesía siguen viviendo en medio de tanta vorágine. ¡Un abrazo!
Simplemente me parece un cuento GENIAL!!!!!! Felicidades!
🙂 ¡Los objetos cotidianos llenos de vida! Gracias por venir tan puntual como siempre, Toni. ¡Un abrazo!
hay un trocito de nuestra alma que sigue viviendo en nuestro propio cuarto de cuando éramos niños. Precioso cuento!
🙂 ¡Que bonito pensamiento, Christian! Es como imaginar nuestra alma como una gran mansión de cuento, llena de cuartos, pasillos y escondites secretos y muy cerquita del jardín, con la luz que entra a raudales, ver aquel cuarto de la infancia, donde guardamos tantas cosas 😉
Es justamente de ese cuarto, de esa casa, de ese jardín desde donde salen nuestras mejores y más bellas historias
🙂 Tan rápido que queremos crecer cuando somos niños y cuánto daríamos ahora por volver a sentir, a disfrutar y a reír como entonces 😉
La pregunta clave es ¿quién nos mete prisa por «crecer»? (Sin negar que un niño siente la necesidad de sentirse «más mayor»)
¡Buf! Miedo me da responder eso… ¿quizás el sistema que necesita alimentarse de gente «seria» y «adulta» para seguir funcionando?
pues un brindis por los adultos que usan su imaginación y su curiosidad para que las cosas…funcionen!
¡Un brindis por ti! 😉
Precioso el cuento. De mis preferidos, tal vez porque es muy «doméstico».
Después de leerlo, escobas, fregonas, lavadoras, trapos… ya no volverán a ser del todo lo que son 😉 Tal vez, al hacer las tareas cotidianas sepamos ver esa otra vida que los objetos guardan. ¡¡Recuerdos a tu lavadora, Eva!! 😀 😀 😀
Una delicia de cuento, muy fácil de imaginar siendo absolutamente real. Estupenda narración.
Abrazos.
Juani tiene la facilidad de hacer un cuento de las cosas cotidianas 🙂 En sus cuentos la magia proviene de espolvorear imaginación sobre los sucesos de cada día 🙂 ¡Un abrazo, Isabel!
Pues yo sigo usando escoba multifunción. Barro y voy a caballo. Y a veces, amenazo con escobazos.
😀 😀 😀 ¡Y seguro que te has dejado que te sirve de inspiración! ¿O vas a negar que barriendo no has empezado a imaginar un cuento o una canción? 😉
Pues no creas. Como hombre que soy, apenas puedo hacer una tarea a la vez.
😀 😀 😀 Cantar y barrer es de lo más típico…
¿No era cosiendo?
¿Coser y cantar todo es empezar?… ¡Ay, no! que eso es «rascar».
Ya lo dice Rocky, antes de tirarlo, reciclarlo. Lo mejor es si, además de reciclar, los niños disfrutan del nuevo uso. Besitos
🙂 ¡No conocía esa expresión! Como decían ayer muy acertadamente en uno de los blogs que sigo «somos lo que vemos», así que ¡a predicar con el ejemplo del reciclaje! 😉
Jajaja, no la conocías porque es de la Patrulla Canina, no del boxeador. 😛
😀 😀 ¡me tendré que modernizar y poner al día!
#Martes, curiosamente ayer, reciclamos la barra lateral de una cuna, con ayuda de una tela, en una librería infantil.
Los detalles los dejo a tu imaginación.
🙂 ¡Seguro que fue muy divertido! Espero que utilizarais telas hechas de buenos sueños, sonrisas y topitos de imaginación.
Qué bonita historia. Menos mal que Ramón era un manitas ecologista y reutilizó para bien a nuestras amigas.
🙂 Reciclar es necesario para el bien del planeta pero, en este caso, ¡para bien de Isla Imaginada! 😀 😀 La de historias que han debido crearse gracias a Rita y Ona.
Segurisimo. Quizá deberíamos buscarlas y que nos las cuenten ;D
😀 😀 😀 ¡Vamos! Una puede empezar por el norte y otra por el sur de la Isla. Cuando terminemos, iremos de este a oeste 😉
😛
¡Muuuuuchas gracias por esta oportunidad! Ha sido un placer poder ilustrar estas palabras.
🙂 ¡Y Martes te agradece el fantástico dibujo que nos has prestado! Gracias, Israel. Ha sido estupendo, fácil y muy divertido trabajar contigo. El resultado es inmejorable.
Muchísimas gracias a ti Israel. Has plasmado perfectamente el espíritu festivo y alegre de la casa de Rita y Ona. Si yo tuviera el don de la ilustración creéme no lo hubiera hecho mejor. Saludos cuenteros.
🙂 ¡Sería demasiado, Juani! Si además dibujaras así de bien… ¡No nos dejarías nada al resto! 😀 😀 😀 Un abrazo.
¡Un millón de gracias a ti por la inspiración! Como ya he dicho, ha sido una gozada ilustrar tu cuento.
¡Un saludo!
Las Tres erres y un mundo de imaginación son mejores que los videojuegos.
¡Sin duda, Exudus!
🙂
http://cdn.ecoportal.net/var/ecoportal_net/storage/images/objetos_relacionados/imagenes/goldsgym4/1992153-1-esl-ES/GOLDSGYM4_large.jpg