
Ilustración: Claudia Tremblay
Sabela pensaba que tenía mucha suerte de vivir en el campo; así podía adentrarse en el bosque y corretear por los prados, hablar con los animales y descubrir duendes bajo las setas o hadas sobre las flores.
Un día, mientras vagaba distraída, una mariposa decidió descansar sobre su hombro. Sabela se quedó muy quieta, para no asustarla; después, giró despacio la cabeza y las dos se observaron con cautela.
—¡Hola, mariposa! —le dijo la niña—, me llamo Sabela y quiero saber si eres feliz como yo.
La mariposa contestó con un «No» triste y rotundo.
—¿Pero por qué? Tus alas son tan bellas que son la envidia de otros insectos voladores.
—No te quiero engañar, pequeña, en realidad, mis alas son transparentes, como las de la mayoría de mis compañeros, pero las adorno con diminutas escamitas de colores. Vamos, acerca tu dedo y acaricia una de ellas.
La niña pasó delicadamente el dedo por la superficie aterciopelada y, al retirarlo, descubrió que estaba cubierto del mismo fino polvo azul que exhibía el ala que había acariciado.
Sabela, no contenta con ello, insistió:
—Pero aunque tus alas estén disfrazadas, tendrías que sentirte feliz; revoloteando entre las flores te lo pasas muy bien.
—No creas, visito tantas flores porque tengo que alimentarme con su néctar, pero acabo agotada con tanto vuelo.
—De acuerdo, pero al menos vuelas en compañía de mariposas amigas. ¡Yo te he visto con una! Las dos dais vueltas en el aire hasta que decidís reposar juntas.
—Llevas razón, pero eso lo hago porque debo elegir pareja y perpetuar nuestra especie, ¡es una gran responsabilidad!, y, aunque después ya no duraré mucho, esta breve etapa de mi existencia como mariposa es la mejor.
—¿Pero es que no has sido siempre mariposa?
—No, ¡mi vida es más larga y difícil de lo que imaginas! Si quieres te la cuento…
—¡Sí, sí!
—Pues bien, nazco de un huevo y, al principio, soy una especie de gusano al que llaman «oruga». Tengo patas gruesas y cortas, unas son verdaderas y otras falsas. Mi cuerpo es tan largo y pesado que si solo tuviera los tres pares verdaderos, me arrastraría por el suelo…
—¡Y podrías ensuciarte!
—Pues bien, me desplazo sobre mis patas y busco la gran cantidad de comida que necesito. Durante este tiempo mi única obligación es crecer y engordar. ¡Me paso el día comiendo! Mastico hojas con unos «dientes» grandes y fuertes llamados «mandíbulas».
—Comer ricas hojas tampoco parece que sea una vida tan terrible…
—No creas. Como mi cuerpo es rico en grasas y proteínas, me convierto en un manjar exquisito para muchos animales y mi vida corre grave peligro, así que me protejo con largos pelos y sustancias irritantes que les resultan muy desagradables. Pero soy una oruga buena y los aviso con mis vivos colores. Aun así, ellos se las saben todas y tienen muchos trucos para alcanzarme.
—¡Pobrecita! Pero no entiendo cómo naciendo gusano eres ahora una preciosa mariposa.
—¡Paciencia! Verás, cuando ya no puedo crecer ni engordar más como oruga, busco un lugar agradable para instalarme y construyo una casita en la que refugiarme durante un tiempo.
—¡¿Sola?! ¡Ahora sí que te aburrirás! Te echarás a dormir, claro.
—Parece que duermo, pero mi actividad es grande. Utilizo todas mis energías para la gran transformación que voy a sufrir.
—¿Y te sigues llamando oruga?
—No, ahora me llaman «crisálida» o «pupa» y mi cuerpo experimenta importantes cambios. Por ejemplo, como en mi refugio no necesito desplazarme ni tampoco corro peligro de servir de bocado a nadie, me voy deshaciendo de mis patas falsas y de mis «armas» defensivas. Los «dientes» de mi boca, esas dos toscas mandíbulas con las que tantas hojas comí, se van a convertir —junto con otras piezas nuevas—, en una fina y larga trompa que se estira y se enrolla en espiral.
—¡La que utilizas para alcanzar el néctar de las flores!
—¡Muy bien, Sabela! Se llama «espiritrompa» y es mi nuevo aparato bucal. Además, hay otros cambios. Si te fijas, comprobarás que sobre mi cabeza tengo ahora antenas y antes no las tenía.
—¡Es verdad! ¿Para qué sirven?
—En ellas residen sentidos tan importantes como el olfato, el tacto y la orientación; ¡sin mis antenas no podría vivir! Y para que sucedan tantos cambios en mi cuerpo, voy consumiendo las reservas de alimento que acumulé cuando era oruga. Además, cuando abandone mi refugio de crisálida, seré ligera y estilizada y tendré alas para volar, así que también tengo que fabricar unas.
—¡Y haces todo eso sin que nadie se entere, encerrada en tu casita!
—Claro, Sabela, mi niña amiga, si no… ¿cómo conseguir transformarme en mariposa? Cuando mis alas están formadas, mi vida como crisálida finaliza. Entonces, poco a poco y con cuidado, abro las puertas de mi refugio y recupero mi libertad. La luz ciega mis ojos y mis alas, húmedas, están arrugadas y plegadas sobre mi cuerpo. Deberé tener un poco de paciencia, y hacerme con el entorno. Al fin, consigo desplegar mis alas e intento volar. Primero, tímidamente; después, me animo tanto que no paro, ¡me encanta desplazarme por el aire y sentir el viento acariciando mi cara!
—Al escucharte, creo que te gusta ser como eres, ¿por qué entonces me has dicho que no eres feliz?
—Mi querida Sabela, estoy triste porque esta fase de mi vida con la que tanto soñé, la que me hace ser una de las más hermosas, gráciles y libres de las criaturas que sobrevuelan los campos, es también la más efímera.
—Mariposa, si quieres sentirte feliz no debes pensar en el mañana, sino en que has conseguido tu sueño. Disfruta de lo que eres ahora y no pienses en el tiempo que te queda por vivir.
Sabela y la mariposa aún permanecieron juntas, pensativas y en silencio, un rato más. Después, la niña siguió con sus juegos campestres mientras la mariposa le dedicaba un revoloteo feliz.
FIN
Reblogueó esto en Literatura y otros mundos.
Maravilla de las maravillas…Veo en las mariposas El Santo Espiritu de Dios! Fe li ci ta ciones Martes
🙂 Este cuento lo ha escrito Isabel, a la que recomiendo hagas una visita porque tanto sus poemas como sus descripciones de la naturaleza, merecen la pena. Aquí encontrarás más información https://martesdcuento.wordpress.com/los-autores/las-capas-o-por-que-lloramos-cuando-cortamos-cebolla/
¡Un beso inmenso, Edda! 🙂
Me encanta el cuento y me encanta este blog que acabo de descubrir gracias a Isabel. Abrazos! 🙂
🙂 Estás en tu casa, Marieta. ¡Gracias por la visita! Si vienes de parte de Isabel, ponte en las primeras filas, por favor.
No sé si existirá para mí un cuento que me resulte tan familiar como este. Siempre he admirado a las mariposas, su belleza, su magia, su milagro, su misterio; las he criado y, aún así, cada vez me resultan más misteriosas. !PRECIOSO!
Un abrazo
Son seres especiales. Ya solo el proceso que siguen para llegar a ser como son, es fascinante. Después, cuando despliegan todos sus colores en su vuelo, deslumbran. Creo que pocos animales en la Tierra son tan admirados como ellas 🙂
Reblogueó esto en Apalabrando los díasy comentado:
No había podido escuchar hasta este momento el cuento en la maravillosa interpretación oral de mi cuento. Felicidades Angie, y con tu permiso y el de Martes de cuento voy a ponerlo en mi blog.
Muchísimas gracias.
Isabel.
Lo siento, he querido poner el audio en mi Blog pero no he podido. ¿Cómo puedo hacerlo? Muchas gracias.
Te lo envío por mail ahora mismo 😉
Me encantan los cuentos y siempre disfruto mucho martes y también con los comentarios que son preciosos,, besss
¡Un abrazo grande, grande, Maribel! Nos encanta saber que te gustan los cuentos.
Muy educativo el cuento. Y entre las moralejas me quedo con que no todo el mundo sabe ser feliz apreciando lo que tiene.
Uno de los grandes defectos del ser humano que es, a la vez, una de sus grandes virtudes, porque buscar siempre más allá de lo que tiene le permite evolucionar, mejorar y encontrar nuevos horizontes y retos. ¡Qué contradictorios somos! 😉
Mi agradecimiento a ti por crear algo tan maravilloso 🙂 Enhorabuena!
🙂 ¡Abrazos!
Vaya cuento hermoso, educacional, de gran calado formativo. Me ha gustado mucho. Y quiero felicitar a mi amiga Isabel, a Martes de Cuento, a Claudia Temblay por la magnífica ilustración. Ha sido una agradable sorpresa que celebro con estas décimas inspiradas en el cuento. Me ha gustado particularmente por lo mucho que admiro a las mariposas, ellas reflejan lo que somos, la constante transformación en nuestras vidas, la belleza, la búsqueda de la luz y el color, la evolución espiritual, tantas cosas… Isabel lo ha bordado y sin duda es un cuento para niños y adultos que a todos nos enseña y nos identifica con la curiosidad de Sabela y con la metamorfosis y corta vida, pero llena de belleza de la mariposa.
Muchas felicidades y abrazos.
1
Vuela, vuela, mariposa
mientras Sabela te mira,
en tu aleteo suspira
el perfume de la rosa.
Si te pregunta curiosa
por tu suerte y libertad,
es que te ama de verdad
y le agobia tu tristeza
quiere asir en tu belleza
vuelos de felicidad.
2
Todo es fugaz, transparente:
gusano, larva, crisálida,
eres la ninfa más válida,
metamorfosis ardiente
que transforma lentamente
lo que empuja la mudanza
¡Danza, mariposa, danza!
que nadie altere tu pompa
y llegue a tu espiritrompa
nuestra pequeña alabanza.
3
Como a ti, la luminaria
nos atrae en su excelencia
de cambio. Y es la experiencia
fugacidad necesaria.
Soltamos la indumentaria
recreamos nuevas galas,
por las buenas, por las malas
volamos entre las flores,
y como tú, entre colores
vamos dejando las alas.
JS
Es un auténtico honor para Martes de cuento que cada semana decores tu comentario con el arte de tus versos, mi querida Julie. Sabela y la mariposa se sienten felices y muy orgullosa de las hermosas «décimas» que les has dedicado.
Hoy mi agradecimiento es muy especial, como lo es mi abrazo de mariposa.
Sin duda, Isabel, los poemas que nos dedica Julie, además de ser un honor, hacen que este espacio sea un lugar privilegiado 🙂
No sé, si quedarme con el cuento o con las «décimas de cuento». ¡Qué bonito realce! esos versos que fluyen de tu pluma como el Badiel por Sopetrán.
Me gustaron mucho.
No un beso, dos.
Jesús
🙂
Jajaja, así que conoces el Río Badiel? Me has sorprendido muy gratamente.
Julie, ¡qué maravilla de composición! 🙂 Esta semana, contigo y con Isabel, Martes de cuento brilla con luz intensa. Te agradezco enormemente que dediques tu tiempo a leer los cuentos y, sobre todo a comentarlos poniendo ese broche tan especial que hace de tus reflexiones algo tan mágico. ¡En Isla Imaginada se te quiere un montón! Millones de abrazos 😉
Maravillosa Julia
Gracias Edda
Lo de Julie y su facilidad para crear poesía es algo de otro planeta 🙂 Como tú dices… ¡una maravilla!
Un beso.
Cada semana cuento los días que quedan hasta el próximo cuento. Una vez más, increíble. Hay que saber vivir el presente, no fijar la vista en el futuro y amargarnos la existencia por algo que desconocemos.
Por lo que a mi me atañe de este comentario, mi agradecimiento.
Yo también suspiro el amanecer de los martes con «martes de cuento».
Mi agradecimiento a ti por crear algo tan maravilloso:) Enhorabuena!
Muy buen cuento, todos tenemos que aprender a vivir más el momento.. Me ha recordado aquello «cuando lleguemos a ése puente ya lo cruzaremos»…
😀 😀 Es verdad, hay que vivir el presente como nos aconseja en su frase mítica Perry Mason, el inolvidable personaje creado por Erle Stanley Gardner 😉
Que hermosa historia, me ha abierto los ojos. Es verdad mucha gente anda pregonando el día en que se convertirán en mariposas (alcancen a realizar sus proyectos), sin disfrutar el momento presente. Viven eternamente en el futuro y a cambio, la moneda del tiempo presente es el sufrimiento porque algún día, algún día … llegará (como la canción de Anita la Huerfanita) … FELIZ MARTES DE CUENTO
🙂 Deberíamos disfrutar el presente porque, al hacerlo, estaríamos preparando el futuro y los triunfos vendrían por sí solos. Feliz día, amigo 😉
😉
Doy las gracias a Isabel porque por fin entendí el proceso gusanito-crisálida-mariposa. Sería estupendo poder enseñar a los niños muchas cosas a través de los cuentos. Y la ilustración es una preciosidad. Gran acierto Martes. Como siempre!! Un abrazo.
Y yo te doy las gracias a ti, Juani, por tus palabras.
Un abrazo.
🙂 Los buenos cuentos como los de Isabel, como los tuyos, siempre tienen espacio en Martes. ¡Gracias a vosotras por escribir y dejar que vean la luz en este espacio! 😉
No es lo mismo leer el cuento que convertir en cuento la vida de un ser tan efímero como una mariposa: si estrecháramos el periodo de madurez de una persona llegaríamos a la conclusión de que nuestras brillantes y espectaculares alas (cualidades) servirían para admiración de los demás adultos, y conjeturar acerca de lo efímera que nos parece la vida desde el final de cada día. Dia a día, vida a vida.
«Día a día, vida a vida»… mi agradecimiento, Luis, por tu comentario.
🙂 Hermosa reflexión, Luis, y hermoso paralelismo de las alas como cualidades. Ciertamente, Isabel a hecho converger cuento, naturaleza, poesía y filosofía para ofrecernos una historia llena de lectura posibles, como son las historias buenas de verdad 🙂
Me pareció muy bonito,interesante ,educativo.
Aprendí lo que es la vida de una mariposa.
Muchas gracias Yuliana 10 años
Muchísimas gracias, Yuliana; te mando un abrazo.
Todos en Isla Imaginada estamos contentísimos, Yuliana 🙂 Nos encanta contar cuentos y esperamos que no tardes en volver y que comentes para decirnos qué te parecen los cuentos. ¡Un abrazo grande, grande, grande! 🙂
🙂 Y un poco nerviosa, supongo.
Preciosa manera de contar el ciclo biológico de una mariposa. Con delicadeza y sensibilidad sabela y la mariposa nos cuentan que lo importante es el hoy, el futuro…
Gracias por este cuento «Martes de Cuento».
Un saludo
🙂 Delicadeza y sensibilidad son adjetivos muy adecuados para este precioso cuento de Isabel. Solo una persona que conoce la naturaleza como ella, es capaz de transmitirnos la belleza que nos rodea.
¡Qué bonita enseñanza!
El sacrificio, la responsabilidad, el saber el papel que tienes en la vida… Eso es tremendo.
Y saber transmitirlo.
Un beso enorme.
🙂 Lo que podemos aprender observando la naturaleza, ¿verdad? Isabel nos lo ha transmitido de forma magistral.
Enhorabuena, Sensi. Ya nos contarás. Suerte en tu primer día
Un cuento científico y filosófico a la vez. Pero es verdad que el saber que los momentos buenos son fugaces hace que los disfrutemos con cierta inquietud. Mis felicitaciones a Isabel por el cuento.
🙂 Lo que sabemos que durará poco, lo disfrutamos con esa especie de miedo de lo que sabemos que se termina.
En el cuento, Isabel ha sabido fundir muy bien las ciencias y las letras en un todo. Justamente lo que somos las personas: mente y espíritu.
Recibo tus felicitaciones y te doy las gracias por ellas, con permiso de Martes de cuento que me ha invitado que lo haga.
Un abarzo.
Gracias a ti por el cuento, Isabel. Me ha gustado mucho.
🙂 Gracias por hacerlo, Isabel. En este espacio tan importantes como los cuentos, son las personas fantásticas que nos dedican su tiempo para leerlos, así que merecen nuestros mejores mimos 😉
¡¡Claro que viene a cuento!! 🙂 Cualquier noticia de una amiga bloguera viene a cuento ¡¡FELICIDADES!! Ya te imagino eligiendo el look perfecto. ¡Seguro que irá genial! Ya nos contarás 😉
Tengo que elegir algo bonito, discreto, alegre, juvenil, elegante y cómodo. Ahí es nada.
¡Muy difícil!, pero para ti eso es pan comido 😉
Es un cuento completo, Sensi 😉 En cuanto a tu comentario, ¡qué cierto!, tantas veces esperamos lo que tiene que venir, que nos perdemos lo que está pasando 😉 Carpe diem debería ser uno de nuestros principios 😉
Aunque hoy no puedo opinar sobre lo que me parece este cuento, sí puedo darte las gracias por tu buena acogida y colaboración, y decir que me ha encantado el resultado final -ilustración incluida-.
Un gran abrazo.
🙂 Yo puedo opinar por ti, 😀 😀 Es un cuento precioso en su poesía y fantástico en su didáctica, ¡no se puede pedir más! Gracias por dejárnoslo para que sea cuento del martes. Me alegro muchísimo de que te haya gustado el resultado final. ¡Un gran abrazo, Isabel!
Es por eso por lo que las mariposas se atragantan con las palabras y hay que hablarles muy despacito…
😀 😀 Se les encallan en la espiritrompa 😉
Cuento muy didáctico perfecto para el colegio, por otra parte me da a pensar que muchas veces somos mariposa, siempre focalizados en el futuro sin pensar en el hoy, consumidos por el miedo a lo que tiene que venir sin crecer con la alegria de lo que estamos viviendo.
😉 Didáctico por partida doble, Quim. Es un cuento muy especial y desde el mismo momento que Isabel nos lo dejó leer, supimos que era un cuento del martes perfecto. El de la semana próxima, aunque quizá nos haga llorar, también nos descubrirá muchas cosas sobre lo que somos las personas. ¡Atento! 😉
El aquí y ahora es lo importante, a pesar de estar ansiando la felicidad del futuro. Muchas personas siguen sin disfrutarlo. Precioso, como siempre.Saludos
El hoy es lo que de verdad cuenta 🙂 Si piensas demasiado en el pasado o en el futuro, se te pueden escapar las fantásticas cosas que te ocurren en el presente 😉
Totalmente de acuerdo, un abrazo
😉
Maravilloso cuento didáctico!
🙂 Aunque antes se decía que «La letra con sangre entra», somos de la opinión que entra mucho mejor con buenos cuentos. Este, además, se lo debemos a Isabel, bióloga de profesión, así que tiene total garantía didáctica 😉