Animal fabuloso en la mitología griega.

Plato, ca. 350-340 aec, Louvre
De la Quimera encontramos diversas descripciones. En ocasiones se dice que su parte trasera es de serpiente, la cabeza de león y de la espalda le sobresale un busto de cabra. Otros le asignan dos cabezas: la de cabra y la de león. En ambos casos, se coincide en que por sus bocas despide llamas.
Es producto de la unión entre Tifón y la víbora Equidna. No obstante, fue criada por Amisodares, rey de Caria y vive en Pátara.
El rey Yóbates de Licia ordenó a Belerofonte que la matara, puesto que asolaba su reino, matando a gentes y ganado.
Belerofonte le dio muerte con la ayuda del caballo alado Pegaso. Según algunas historias, el héroe simplemente la atravesó con su lanza, aunque otras leyendas cuentan que, previamente, cubrió la punta de la lanza con plomo, que al contacto con las llamas que despedía Quimera se fundió y mató a la bestia.
Se unió a su hijo Ortro, el perro de Geriones al que dio muerte Heracles, con el que engendró a la Esfinge de Tebas.

Quimera de Arezzo, bronce etrusco, ca. V-IV aec.
Museo archeologico nazionale di Firenze
Mitología griega.
Nos encanta que nos cuentes