Texto: Versión de Martes de cuento de un cuento popular de la India
Aunque esta historia no está catalogada como cuento infantil, nos atrevemos a compartirla con vosotros porque creemos que el mensaje se entiende perfectamente y los más jóvenes pueden aprender mucho de ella.
En un tiempo en el que, aparentemente, lo sabemos todo, conviene no perder de vista que junto a los saberes adquiridos en los libros hay que cultivar, también, la empata hacia los demás y no olvidar que siempre habrá en el mundo alguien más sabios que nosotros en muchos campos. Debemos seguir aprendiendo —de los libros y de los demás—, y aplicar la famosa frase de Sor Juana Inés de la Cruz:
–
–
–
–
–
No estudio para saber más, sino para ignorar menos.
Me alegro que hayas hecho esta versión del relato indio y que hayas seleccionado la frase de la gran dama de la poesía y de la vida que es Sor Juana Inés de la Cruz.
Y ya para rematar, la bellísima ilustración de Kristopher Engel.
Muchas gracias, querida Nona.
Abrazos.
Si el resultado os gusta y seguís paseando por Isla Imaginada, seguiremos buscando cuentos por todas partes para que podáis leerlos cada martes 😉
¡Un abrazo enorme!
Me quedo con la frase de sor Juana Inés.
Y con el deseo de no olvidar que de todas las personas podemos aprender algo.
Un beso, Nona
Esa frase es genial 😉 Y sí, aunque a veces es muuuuuuuuuyyyyyyyyy difícil verlo, todas las personas pueden ofrecernos algo 😉
¡Un gran abrazo, Paloma!